Nos encanta hablar de emprendedores, darles su lugar y espacio para que puedan contar lo que sea inspiracional para nuestros oyentes. Cada nota la presenta NegoZona, el sitio exclusivo para la compra y venta de negocios y franquicias. AhĂ van a poder ver todas las oportunidades de negocio.
Nuestro entrevistado de hoy es Ariel Merlino, tiene 45 años y es parte de un emprendimiento que lleva 45 años. Nos vamos a meter en la vida de PLACAS SAN FRANCISCO, una empresa pionera y Pyme familiar que fabrica placas especializada en revestimiento decorativos antihumedad y cielorrasos decorativos incombustibles.
¿Qué tal Ariel, cómo estás?
(Ariel): Maxi, ¿cómo estás?
ÂżCĂłmo surge la idea de armar placas San Francisco?
(Ariel): La realidad es que mis padres son dos emprendedores seriales, y es lo que nos transmitieron a nosotros como familia. AhĂ empezaron, esto fue surgiendo con el tiempo y cada vez se hacĂa más y más, asĂ que nos fuimos incorporando y trabajando junto con ellos.
Siempre es interesante hablar de este concepto: “Pyme Familiar”, porque cuando la pyme va creciendo hay un embudo. El crecimiento y el desarrollo, la toma de decisiones, dejamos de ser una pyme para la familia y nos transformamos en una empresa. ¿Cuándo y dónde nace este proyecto?¿Cuántos más eran?
(Ariel): En realidad arrancan mis viejos ellos solos. Mi madre tenĂa un emprendimiento por un lado y mi padre tenĂa el suyo. Luego surge este proyecto, que no eran placas antihumedad al principio sino que era una lĂnea de cielorrasos, que era lo que en esa Ă©poca se movĂa porque todavĂa no se conocĂa lo que eran revestimientos antihumedad, que surgen a principios del año 2000.
Mis padres tenĂan unos locales para alquilar con unos problemas de humedad y querĂan resolverlo rapidĂsimo asĂ que le agregaron unas placas de cielorraso. DespuĂ©s de un tiempo, cuando el inquilino no estaba más, fueron a cambiar esas placas por otras y cuando las sacaron se dieron cuenta que la humedad, prácticamente, habĂa desaparecido.
Empezamos a buscarle la vuelta a este tema. A medida que fuimos trabajando con el INTI, con ingenieros y los quĂmicos para poder entender un poco cuál era el proceso que se producĂa cuando hacĂa ese trabajo y asĂ es como hoy, Placas San Francisco tiene un producto desarrollado especĂfico para eso.
IncreĂble, como de un problema, una soluciĂłn. Y despuĂ©s terminando a ser 45 años despuĂ©s lo que hoy son: una referencia en lo que tiene que ver con estas placas. ÂżCuándo es el punto de inflexiĂłn en estos 45 años de profesionalizar la pyme? ÂżHay algo que haya marcado o fue simplemente un plan de crecimiento y desarrollo?
(Ariel): No, no. Como toda empresa familiar no tenĂ©s los márgenes de la toma de decisiones que tiene un directorio, pero siempre son difĂciles porque cada uno tiene su idea. Los cambios más importantes de tomar otro tipo de decisiones más empresariales, de profesionalizarnos, llega en el 2004 porque empezamos a hacer las primeras distribuciones exclusivas y asĂ seguimos creciendo.
Son la red lĂder con más de 100 franquicias en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y PerĂş. En los Ăşltimos 18 meses hicieron más de 20 aperturas. ÂżQuĂ© hay en Argentina, más allá de lo que la tapa de los diarios nos cuentan, que les permite crecer y ser pujantes?
(A): Mucho. Nuestro negocio está funcionando muy bien. Hoy estamos abriendo nuestra primera sucursal en Perú, que para nosotros es un orgullo seguir creciendo en el mercosur, expandiendo la marca y esta parte de los productos argentinos que tenemos para darle al mundo.
QuĂ© bárbaro. Ser emprendedor es difĂcil en Argentina, Âżno?
(A): Muy. La verdad que muchos problemas, muchos cambios constantes. Pero es justamente lo que hace que tengamos una respuesta más rápida para nuestros clientes. Este aprendizaje que tenemos acá en Argentina, con los cambios de la economĂa que sube y baja, hace que podamos desarrollarnos mejor en otros paĂses.
Pero el mensaje es alentador. Se puede ser emprendedor en Argentina.
(A): Se puede crecer en Argentina siempre que uno esté bien enfocado en lo que hace. El crecimiento tiene que ser medido, cuidado. Nosotros trabajamos mucho con nuestros franquiciados para eso. Justamente son nuestros franquiciados los que crecen en nuestra red. Son ellos los que hacen que nuestra marca se siga desarrollando más porque siguen confiando en nosotros.
¿Qué valor le dan a una plataforma como NegoZona que hace difusión del modelo de franquicia, que permite llegar a cientos de potenciales franquiciados?
(A): La verdad que NegoZona nos asombrĂł con el cambio que nos dio. Un giro comercial muy interesante, nos trae clientes constantemente. En un principio, con este tema de las franquicias, que deben tener un sistema de ventas diferente, la gente tiene que confiar y tratar de entender quĂ© es. No le habĂamos prestado mucha atenciĂłn, pero con ellos encontramos una plataforma que trae una cantidad de clientes importantes y no solo la cantidad sino la calidad, que es mucho más importante para nosotros.
Qué bueno. La verdad, Ariel, es que me alegra mucho escucharte, muy entusiasmado, con mucha pila. Habrán pasado de todo en estos 45 años pero están de pie y la familia está unida, con lo cual el mensaje en este espacio de emprendedores es muy alentador, te felicito.
(A): Muchas gracias.
Por Ăşltimo, te consulto: ÂżdĂłnde los encuentro, tienen una Web o algo?
(A): Nos pueden encontrar en placassanfrancisco.com.ar ahĂ tienen toda la informaciĂłn.
Excelente. fuerte abrazo y gracias.
No olvidés compartir la entrevista si te gustó o conocés a alguien a quien pueda serle útil!
Link de la entrevista https://radiocut.fm/audiocut/en-milenium-te-acompana-conocemos-en-nuestro-segmento-emprendedores-a-placas-san-francisco